Sobre los trastornos alimenticios

Sobre los trastornos alimenticios

Sobre los trastornos alimenticios

Si bien las causas de los trastornos alimenticios pueden responder a una multiplicidad de factores, en este análisis, vamos a enfocarnos en los medios de comunicación y en su incidencia en la percepción de uno mismo. 

La demanda actualmente es estar bien. Según nos dicen en la tele y publicidad en general, vamos a estar bien si físicamente nos ajustamos a cierta forma estandarizada, o si hacemos determinada cosa, o bien si tenemos tal o cual elemento.

Lo cierto es que pareciera que nos venden “bienestar”, y que nosotros lo compramos. Sin embargo, luego de tenerlo, con todas las esperanzas de comenzar a estar bien… resulta que nos damos cuenta de que no funciona para nosotros. Porque este “bienestar” que nos han vendido no es un bienestar que nos sirva para sentirnos bien con nosotros mismos. Este “bienestar” apunta a sentirnos bien en una sociedad de consumo competitiva en la que, con frecuencia, no hay lugar para nuestra firma personal.

La belleza es una de esas cosas que ha sucumbido a la voluntad del mercado que se impuso, estableciendo arbitrariamente qué es bello y qué no lo es, en función de los productos estandarizados que se ofrecen. Moda y tendencias que se imponen desde lo comercial y regulan la concepción de lo lindo y lo feo. Si no encajamos en lo que el mercado dice que es lindo, si no tenemos lo que el mercado dice que es la moda, si no seguimos las tendencias… simplemente no existimos.

Quebrar este escenario es fundamental para poder lidiar con las problemáticas que esto acarrea. Por poner un ejemplo, podríamos pensar en un pantalón, comprar un pantalón es algo que de usual, cualquiera de nosotros ha hecho en algún momento. Talle 1, talle 2, talle 3, o bien L, M, S y si uno no cabe en esos talles, pasa a la franja del “talle especial”.Y este “especial” es algo que suele pesar más de lo que podemos imaginar, porque está fuera del estándar.

La búsqueda casi desesperada por caber en el estándar lleva a muchas personas a comenzar dietas, una y otra vez, a veces más drásticas, a veces más flexibles, ingesta de medicación, a veces incluso, dejar de comer. Esto ocasiona serios desórdenes en la alimentación, cuyas consecuencias pueden variar entre subidas y bajadas de peso poco saludables, atracones, bulimia y anorexia. Hace tiempo este tipo de problemáticas estaban más ligadas a las adolescentes, actualmente, observamos problemas alimenticios en hombres y mujeres en diversas edades.

Lo que dice el espejo, lo que uno desea, las palabras y la miradas de los demás, las experiencias vividas, dan forma a lo que Françoise Dolto llama la imagen inconsciente del cuerpo, esta imagen es una representación interna del cuerpo en la que recaen todas aquellas cosas y situaciones que nos hacen las personas que somos. Las distorsiones en esta imagen podrían provocar, por ejemplo, que una joven delgada se vea gorda, o que una mujer bella se vea fea, o un joven delgado se vea excesivamente flaco. Estas distorsiones, sumadas a los estándares de moda, devienen muchas veces en serios problemas alimenticios. La imagen inconsciente del cuerpo es justamente inconsciente, y sólo se accede a ella mediante una psicoterapia adecuada.

Es importante como adultos, detectar este tipo de comportamientos en los jóvenes y adolescentes, para poder hacer algo al respecto. También es importante detectarlo en nosotros mismos, para poder pedir ayuda profesional antes de caer en costumbres que nos perjudiquen. 

Para cerrar, hay que agregar que caber en un talle estándar, o usar ropa de marca, o beber tal o cual bebida no nos harán ni más ni menos bellos que el otro. La belleza es algo que se cultiva desde el interior. Amando y respetando lo que somos y lo que son los otros, valorando lo que tenemos y cuidando el bien ajeno.

¿Te ha gustado? Recibe las notificaciones directamente en tu email o en tu móvil:

Suscríbete a las Novedades del Blog

Recíbelas gratis en tu email

Y también en Facebook

Últimas entradas de Benicio (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad