Sobre la violencia de género

Sobre la violencia de género

Sobre la violencia de género

La violencia, en cualquiera de sus formas, es inaceptable. Sin embargo, es más común de lo que nos gustaría admitir. Y, como se dijo en otro espacio, lo peor de todo esto es que en ocasiones la violencia está solapada en conductas que, no por estar naturalizadas, dejan de ser violentas. Aceptamos, convivimos con estas formas violentas, y no nos damos cuenta.

Como siempre, y dado que el tema de la violencia es muy amplio, vamos a orientarnos en este caso a la violencia de género. Y antes que nada es importante posicionarnos, es decir, dejar claro desde donde estamos mirando el asunto. Vamos a aclarar entonces a qué nos referimos cuando hablamos de violencia de género, porque muchas personas piensan que es la violencia contra la mujer y no es así exactamente. 

Si vamos a la Wiki, encontramos esta definición:

La violencia de género es un tipo de violencia física, psicológica, sexual e institucional, ejercida contra cualquier persona o grupo de personas sobre la base de su orientación sexual, identidad de género, sexo o género que impacta de manera negativa en su identidad y bienestar social, físico, psicológico o económico.

Por su parte la Organización Mundial de la Salud plantea que este concepto se emplea ​ «para distinguir la violencia común de aquella que se dirige a individuos o grupos sobre la base de su género». Por lo que al hablar de violencia de género no estamos hablando únicamente de la violencia hacia la mujer, sino de todos los tipos de maltrato que se basen en el género de las personas.

Establecida esta aclaración, es necesario partir de la convicción de que la violencia no siempre es un golpe. Así como la violencia en general (como se habló en otro apartado) puede adquirir muchas dimensiones, la violencia de género también. Por esa razón es que hay que aprender a detectar indicadores para poder visibilizar este tipo de cosas.

Por ejemplo: si no se puede acceder a un espacio laboral por el género que uno tiene, es violencia de género. O también, si el salario percibido es inferior al de cualquier otra persona que, en las mismas condiciones, desempeña la misma tarea, también podría tratarse de violencia de género. Las preguntas que se orientan desde una perspectiva sexista. Las bromas, a menudo muy poco graciosas, que suelen resultar violentas. Las insistencias, los acosos, etc.

Todas aquellas cosas, actitudes, palabras, o lo que sea que nos haga sentir de alguna manera intimidados, o vulnerados, nos está resultando violento y tenemos que poder reconocer ese tipo de situaciones y detenerlas. No solo cuando se trata de nosotros, a veces en reuniones de amigos, de trabajo, de familia, presenciamos esos chascarrillos que se refieren a alguien en especial, que con frecuencia sonríe o permanece en silencio. 

El silencio no es una forma de estar de acuerdo, no implica que se celebra o se acepta lo que se está diciendo. El silencio es también una forma de manifestar la vulnerabilidad. Por lo que frente a esto, el silencio es lo más dañino. Ya sea de la persona afectada, o el de los observadores.

El impacto que estas formas de violencia tienen en las personas puede variar pero por lo general puede mencionarse: ansiedad, aislamiento social, depresión, baja de la autoestima, entre otros trastornos que suelen observarse. Y en su mayoría las personas víctimas de violencia de género sobrellevan este tipo de sufrimiento psíquico sin darlo a conocer a su entorno. Por esta razón somos llamados a visibilizar esta realidad que nos aqueja como cuerpo social.

Para cerrar cabe recordar que NO es NO y que Sólo Sí es Sí. Con estas premisas han de entablarse todo tipo de relaciones y éstas han de basarse en el reconocimiento del otro y el respeto mutuo de las preferencias de cada uno. Hombres, mujeres, no binarios, somos convocados a luchar contra todas estas formas de violencia, comenzando por desnaturalizarlas, condenarlas y detenerlas. Es una tarea de todos.

Únete a nuestro canal en Telegram y no te pierdas nada

Benicio
Últimas entradas de Benicio (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *