Sobre el conocernos mejor

<strong>Sobre el conocernos mejor</strong>

Sobre el conocernos mejor

Las cosas pasan. Con frecuencia nos pasan por encima. Nos atraviesan y no tenemos tiempo de detenernos a pensar por qué. Los errores pasan y a veces se repiten una y otra vez y no nos detenemos a pensar por qué. 

En otro escrito habíamos comentado la importancia de la reflexión. Lo cierto es que reflexionar nos permite conocernos. Pero muchas veces mirar hacia dentro de nosotros mismos nos pone de frente con algo que no queremos ver. Nuestros propios monstruos nos persiguen dentro nuestro. Y aún si sabemos que es inútil querer escapar de algo que llevamos en nosotros, solemos emprender la huída. 

Conocernos nos permite hacer frente a todas esas cosas qué tanto nos duelen, que nos asustan, que nos disgustan, que nos avergüenzan de nosotros mismos. Conocernos es un primer paso para luego aceptarnos. Y esta es la única forma en la que podremos reinventarnos, alcanzando una nueva versión, superadora, de nosotros.

Podemos encontrar muchas formas para conocernos, hoy vamos a comentar sólo  algunas de ellas:

  • Tener un diario íntimo

El camino hacia el autoconocimiento no es sencillo, no es corto y por lo general está lleno de nuestros propios diques y barreras. Hay cosas que quizás pensamos y que no somos capaces de decir en voz alta.

La escritura muchas veces nos libera desiertos tapujos y nos permite expresarnos de una forma más libre y auténtica. Por otro lado la relectura de nuestra entradas en el diario nos permite tomar cierta distancia de aquello que leemos, dando lugar a una reflexión, a un análisis que nos permita crecer, aprender, e incluso  propiciar cambios positivos en nuestra vida.

No necesariamente tiene que ser un diario íntimo, es decir, un elemento creado para ese tipo de escritura. Podemos hacer un cuaderno, podemos usar Incluso un archivo en la computadora, podemos usar lo que sea qué nos permite expresar de otra manera lo que estamos cargando internamente.

  • Sumar nuevas experiencias

Muchas veces sentimos que estamos detenidos, que no hay forma de avanzar, que no hay forma de crecer, que no hay forma de progresar. Y tal vez sea cierto, tal vez no. Quizás solo sea una percepción nuestra causada por un momento crítico que estamos atravesando.

Sea cuál sea la situación, adquirir nuevas experiencias siempre nos va a resultar en un saldo positivo. Experienciar es un concepto que en psicología implica un cambio subjetivo, es decir, que cuando se habla de experiencia lo que se quiere decir en realidad es que haya habido a raiz de una situación vivenciada, un cambio interno en nosotros.

Hacer un viaje, hacer algo que nunca habíamos hecho, conocer nuevas personas, son ejemplos de experiencias que pueden implicar para nosotros un crecimiento personal en el camino del autoconocimiento. Si bien estas experiencias pueden implicar ciertos riesgos, no debemos perder de vista que a la larga pueden devenir en nuevos aprendizajes nuevas fortalezas.

  • Saber lo que te gusta

Los puntos anteriores, ya sea escribir en un diario o generar nuevas experiencias, nos van a permitir aprender qué cosas nos gustan. Por supuesto que esto también lo aprendemos a lo largo de la vida, en las interrelaciones que vamos desarrollando con nuestra familia, nuestros amigos, nuestros entorno. Vamos a aprender qué cosas nos agradan, qué cosas nos desagradan, qué cosas queremos para nosotros, qué cosas no queremos para nosotros y esto es fundamental a la hora de conocernos a nosotros mismos y de darnos a conocer.

Por ejemplo, no podemos pretender iniciar una relación amorosa, amistosa, laboral, con alguien, si no somos capaces de saber qué cosas nos gustan y decirlas expresamente. Es posible que dadas las influencias de todo el entorno, frecuentemente nos veamos inclinados a hacer tal o cual cosa, aún si no es de nuestro agrado. 

Saber qué es lo que nos gusta nos va a permitir seleccionar adecuadamente aquellas cosas que nos resultan afines, discriminando sanamente aquello que nos disgusta.

  • Tener una pasión

En uno de sus cuentos Jorge Bucay dice “Hay que buscarse un amante”. Pese a lo controversial que pueda sonar, es precisamente a esto a lo que se refiere. 

Cuando hacemos algo con pasión, todo nuestro cuerpo, y nuestro estado de ánimo se modifican. Se genera un estado de plenitud tal, que resulta altamente sanador.

Tener una pasión no solo se refiere a tener a alguien a quien amar, sino a encontrar en nosotros mismos qué es lo que nos apasiona. Para esto, obviamente, el escribir en un diario, vivir nuevas experiencias, y saber qué nos gusta, son fundamentales.

  • Saber lo que quieres hacer en la vida

Siguiendo esta línea de pensamiento, una vez que ya nos conocemos un poquito más, y fuimos adquiriendo nuevas experiencias, sabemos qué cosas nos gustan y encontramos una pasión, vamos a ser capaces de decidir qué cosas queremos hacer en la vida. Saber qué es lo que nosotros queremos para nuestra vida es fundamental. Poder dar una respuesta a la pregunta ¿qué quiero yo para mi vida? es trascendental, porque en función de esta pregunta, nuestra respuesta va a encaminarnos hacia los distintos medios que nos permitan llegar al objetivo. Vamos a poder llenarlos de proyectos y de oportunidades que nos conduzcan indefectiblemente hacia eso que nosotros queremos en nuestra vida.

Por todo esto es importante el autoconocimiento, porque es lo único que nos va a permitir tomar las decisiones correctas, que nos lleven por el camino correcto, hacia donde nosotros queremos llegar.

Claro que muchas veces el camino del autoconocimiento es algo intrincado y emprenderlo solo puede parecer casi imposible, sin embargo, consideramos que es un proceso necesario, aún si para ello requerimos de una ayuda profesional o un acompañamiento terapéutico. Conociéndonos es la única forma en que vamos a poder ser felices y estar satisfechos con quiénes somos y con lo que hemos hecho en nuestra vida.

Únete a nuestro canal en Telegram y no te pierdas nada

Benicio
Últimas entradas de Benicio (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *