Nuestras metas y objetivos en la vida
Con frecuencia nos hablan del éxito, nos dan tips que nos conducirán al éxito, nos proporcionan estrategias que indefectiblemente darán por resultado alcanzar el éxito. Sin embargo muchas veces se deja de lado la relevancia que tiene el planteamiento de metas y objetivos, y por supuesto cuáles son las mejores formas de llevarlo a cabo.
Es importante enseñar a los niños desde pequeños
Ya desde pequeños nos invitan a pensar en el mañana, muchos de nosotros hemos escuchado de nuestros mayores la pregunta “¿qué vas a ser cuando seas grande?”, y tristemente, más de uno, no hemos sabido cómo responderla.
Por eso, siempre sugerimos que desde edades tempranas se les inculque a los niños lo importante que es poder fijar objetivos, tomar decisiones. encomendar pequeñas tareas, pequeñas responsabilidades, para que llegado el momento sean absolutamente capaces de conducir sus vidas de manera autónoma.
En algunos otros espacios hemos hablado sobre la toma de decisiones en los niños, así también como la relevancia que cobra en la construcción de autoestima de los niños, el asignarle pequeñas responsabilidades; acá vamos a plantear la forma más adecuada de establecer nuestras propias metas. Como disparador vamos a aprovechar una de las fábulas de Esopo, que parece dejar muy en claro la intención de este artículo.
El águila, el cuervo y el pastor.
Lanzándose desde una cima, un águila arrebató a un corderito. La vio un cuervo y tratando de imitar al águila, se lanzó sobre un carnero, pero con tan mal conocimiento en el arte que sus garras se enredaron en la lana, y batiendo al máximo sus alas no logró soltarse. Viendo el pastor lo que sucedía, cogió al cuervo, y cortando las puntas de sus alas, se lo llevó a sus niños. Le preguntaron sus hijos acerca de que clase de ave era aquella, y él les dijo:
– Para mí, sólo es un cuervo; pero él, se cree águila.
Pon tu esfuerzo y dedicación en lo que realmente estás preparado, no en lo que no te corresponde.
Posibilidades VS Potencialidades
De este breve relato vamos a tomar dos puntos fundamentales:
- En primer lugar, a la hora de fijar nuestras metas y nuestros objetivos a alcanzar, lo primero que tenemos que saber es con qué contamos.
Más allá de los objetos materiales, las situaciones, las personas que puedan colaborarnos, etc., en esta categoría están incluidas nuestras propias posibilidades, nuestras fortalezas y debilidades, y nuestras potencialidades.
Esto significa que para saber con qué contamos primero que nada tenemos que saber qué es lo que nosotros podemos hacer y para poder saberlo necesitamos conocer realmente cuáles son nuestras fortalezas y nuestras debilidades. Conocernos a nosotros mismos nos va a permitir establecer metas que podamos alcanzar.
Claro que esto no significa quedarnos en ese lugar en el que somos fuertes evitando o reforzando aquellas partes en las que somos débiles, si bien esto es lo que “podemos”, es decir que son nuestras posibilidades, el punto más importante a considerar a la hora de fijarnos un objetivo, es el de nuestras potencialidades. Esto apunta, ya no a lo que podemos hacer en este momento, sino a aquellas cosas que aún si ahora no somos capaces de hacerlas, entrenando, aprendiendo, formándonos y esforzándonos podríamos llegar a lograrlo.
Entonces a la hora de ponernos un objetivo lo primero es conocernos a nosotros mismos, y aprender a reconocer nuestras potencialidades. Esto nos lleva al segundo punto.
- En segundo lugar: La importancia de reconocer nuestras potencialidades.
Cuando vamos a fijar una meta, cuando vamos a ir por nuestra superación personal, mirar al otro y compararnos con el otro o querer alcanzar la posición o los objetivos que el otro se ha planteado o incluso ha alcanzado, es un error tan grande que puede llevarnos no solo a frustraciones sino también a la destrucción de nuestra propia autoestima.
Entonces reconocer nuestras potencialidades nos va a permitir establecer metas acordes a nosotros mismos. Nuestra superación personal no debe apoyarse en el otro sino en ser mejor de lo que éramos en un período anterior. Comencemos por objetivos pequeños a corto plazo, esto es importante porque la satisfacción de la tarea cumplida de la meta alcanzada del logro adquirido suele ser muy estimulante. Esto nos llevará a fijarnos nuevos objetivos y esforzarnos en el proceso de alcanzarlos.
Lo más importante es saber quiénes somos, y a dónde queremos llegar.

- El perro del conquistador - junio 13, 2025
- Amigos - junio 9, 2025
- Adolescentes y relaciones: Claves para acompañarlos con empatía y claridad - junio 4, 2025