Sobre la Distorsión Cognitiva

Sobre la Distorsión Cognitiva

Sobre la Distorsión Cognitiva

Una de las escuelas más difundidas actualmente de la psicología es la psicología cognitivo-conductual. Sus siglas TCC corresponden a Terapia Cognitivo Conductual. Se trata de un procedimiento que basa toda su teoría, sus tratamientos, sus abordajes, en la relación entre pensamiento, conducta y emoción.

Uno de sus exponentes más reconocidos es Aaron Beck, de quien ya hemos conocido otro de sus trabajos.1 En su libro sobre depresión, nos dice que la terapia cognitiva: “Se basa en el supuesto teórico subyacente de que los efectos y la conducta de un individuo están determinados en gran medida por el modo que tiene dicho individuo de estructurar el mundo.”.2

¿Qué es la distorsión cognitiva?

La forma de estructurar el mundo es la cognición, el pensamiento. Entonces lo que hacemos y lo que sentimos, de alguna manera, están condicionados por lo que pensamos. La cognición está compuesta por elementos básicos y elementos complejos.

  • Entre los básicos están: las sensaciones, la percepción, la atención y la memoria.
  • Entre los complejos encontramos: el pensamiento: el lenguaje y la inteligencia. 

Ahora bien, estos procesos cognitivos, en algunas personas pueden presentar ciertos errores, ciertos fallos, que se construyen a partir de creencias que han nacido de situaciones pasadas y que se instalan de una manera involuntaria generando que las percepciones que tenemos no sean del todo reales. Por ejemplo, una persona que ha crecido con la idea de que “lo que digo no tiene valor”, es posible que no exprese sus opiniones o bien que, al expresarlas, tenga la sensación de que la gente piensa que él no sabe nada o que lo que dicen no importa.

Este tipo de distorsiones son los que se conocen cómo distorsión cognitiva, es una deformación en las percepciones causadas principalmente por las ideas que se imponen involuntariamente en cada sujeto.

Algunos de los errores en el procesamiento de la información pueden ser:

Inferencia arbitraria

Se refiere a cuando existe la tendencia a sacar conclusiones sin tener toda la evidencia, anticipándose a conocer toda la situación.

Abstracción selectiva

Se saca de contexto determinada cosa, y se ignoran todas las características de la situación en la que eso sucedió, de manera que la persona simplemente se centra en ese estímulo.

Generalización excesiva

Esto es cuando a partir de una o dos cosas la persona emite una regla universal con la cual mide a todo lo demás.

Maximización y minimización

Eso se da cuando se emite una valoración excesiva de una cosa o situación sobreestimando o subestimando.

Personalización

Es cuando la persona siente que las cosas, los fenómenos externos son atribuidos a él, sin una base sólida que sustente la conexión que esta persona está haciendo.

Pensamiento absolutista o dicotómico

Es una forma de pensamiento que se presenta como “o esto o aquello” no hay una escala de grises no hay medias tintas son siempre los extremos.

También podemos encontrar, por ejemplo: lectura de pensamiento, que es cuando la persona cree que puede adivinar lo que los otros están pensando o sus intenciones.

Pensamiento catastrofista

Sería el que siempre justifica los eventos a partir de un accidente o situación negativa.

Razonamiento emocional

En este caso se suele interpretar lo percibido de acuerdo a cómo el sujeto se siente.

Etiquetar

La persona clasifica arbitrariamente sin considerar el contexto.

Sesgo confirmatorio

La persona interpreta la percepción como confirmación de una idea que tiene, aún si esta es infundada.

Únete a nuestro canal en Telegram y no te pierdas nada

Benicio
Últimas entradas de Benicio (ver todo)
  1. https://afectos.org/sobre-la-ansiedad/
  2. Beck, A., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy for depression. New York: The Guilford Press.20ºEd.2006 p.13

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Descubre más desde Afectos

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Afectos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.