Sobre los diferentes puntos de vista – ¿Y cómo es un elefante?

Sobre los diferentes puntos de vista – ¿Y cómo es un elefante?

Sobre los diferentes puntos de vista

¿Y cómo es un elefante?1

Esta historia ocurrió hace muchos años a seis ciegos en un pueblo de Kenia cuando el rey fue a visitarlos. Estos seis ciegos se enteraron de que el rey estaba de camino al pueblo montado en un elefante. Ninguno había visto un elefante. ¡¡Un elefante!! ¿Cómo será?, se preguntaron. Y se fueron en su busca.

Cada uno fue por su lado. El primero se encontró la trompa. El segundo, el colmillo. El tercero una oreja. El cuarto una pata. El quinto la tripa. Y el sexto la cola. Todos ellos regresaron a casa seguros de que sabían cómo era un elefante.

Tan pronto llegaron, empezaron a charlar sobre lo que habían descubierto. “¡Qué fantástico es un elefante!” dijo el primero, “tan blando y bajo”. “No, es muy duro y alargado”, dijo el segundo que había tocado el colmillo. “¡Qué va!”, dijo el tercero que se había encontrado una oreja, “un elefante es plano y delgado como un filete” “¡Qué dices!, si era como un gran árbol” dijo el que tocó la pata.

Los otros dos se habían encontrado por el camino, y venían discutiendo, uno decía que era como la pared de una cueva y el otro que era como una cuerda. Discutieron y discutieron, y cada vez se hacía más violenta y absurda la conversación. Incluso empezaron a pegarse.

Entonces llegó un vecino que sí podía ver y les dijo, “todos tenéis razón, todas esas partes forman un elefante.”

Esta historia nos invita a pensar en profundidad sobre la forma en que vemos las diferentes cosas, así como también nos muestra la importancia de la mirada del otro. Porque resulta que nuestra mirada está siempre sesgada por nuestra propia historia, nuestra posición ante la vida, nuestros valores, nuestros principios… En fin, nuestra propia experiencia. Por eso, cuando vemos algo lo vemos desde donde estamos parados.

Así mismo, el otro también ve las cosas desde donde está parado, atravesado a su vez, por todas las vivencias que pudo haber tenido, sus conocimientos y valores. Y no es de extrañar, que aún mirando lo mismo, muchas veces se vean cosas diferentes. 

De esta manera, al defender nuestras posturas frente a tal o cual situación siempre tenemos que ser conscientes que nuestra mirada es parcial, y la mirada del otro, lejos de ser opuesta, puede llegar a ser muy enriquecedora. 

Por otro lado, dar lugar a la visión que el otro pueda tener, similar o no a la nuestra, es una manera de reconocerlo. Como hemos dicho en otro momento, el reconocimiento mutuo es la base de las relaciones sanas y duraderas. Tanto en lo personal, en lo familiar, en lo laboral, reconocer al otro es lo que hace que los vínculos que se establecen sean enriquecedores y habiliten el crecimiento personal en todos los intervinientes.

Es decir, que escuchando y admitiendo la experiencia del otro respecto de cómo es un elefante, hubieran podido descubrir que entre los duros y alargados colmillos, está la blanda trompa, y más allá las planas y delgadas orejas de filete, y un poco más hacia abajo sus patas como un gran árbol. Y así… poco a poco… los seis ciegos, hubieran alcanzado una idea un poco más acabada de cómo es un elefante.

Referencia: Extraída de “Educación Intercultural, Análisis y Resolución de Conflictos”. Colectivo AMANI. Ed. POPULAR, 1996

Únete a nuestro canal en Telegram y no te pierdas nada

Benicio
Últimas entradas de Benicio (ver todo)
  1. En Educación Intercultural, Análisis y Resolución de Conflictos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Descubre más desde Afectos

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Afectos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.