Sobre la Psicoterapia

<strong>Sobre la Psicoterapia</strong>

Sobre la Psicoterapia

En muchos de los apartados que hemos estado trabajando anteriormente hemos sugerido la psicoterapia como una opción para solucionar las diferentes problemáticas a nivel afectivo o intersubjetivo. Sin embargo, no somos ajenos a que muchas personas aún no comprenden en qué consiste realmente la psicoterapia y no están informados respecto de sus derechos como pacientes, porque sí, siendo pacientes en un dispositivo psicoterapéutico existen derechos que deben ser respetados.

En Argentina, la ley Nacional de Salud Mental garantiza los derechos del paciente mediante distintos elementos tales como, por ejemplo, el Consentimiento Informado. Es importante que cualquiera que decida comenzar una psicoterapia esté al tanto de cuáles son sus derechos en el dispositivo; cuáles son las obligaciones a las que está llamado a cumplir el profesional; qué es un tratamiento psicoterapéutico y cómo se desarrolla; qué significa el diagnóstico, qué es el Consentimiento Informado, etcétera.

Todos estos elementos que el paciente debe conocer a la hora de iniciar su psicoterapia deben ser informados, por supuesto, por el profesional. No obstante, muchas personas que descreen de la efectividad de la psicoterapia, ya sea por falta de conocimiento, en muchos casos; o bien por malas experiencias en otros, deberían poder acceder a esta información antes de comenzar, para saber qué esperar.

A tales efectos algunos profesionales desarrollaron una página llamada Derechos del Paciente en Psicoterapia en la que cualquier usuario puede conocer en qué consiste en realidad una psicoterapia. Esta página, si bien es una página enfocada en la legislación y la práctica profesional de Argentina, por las características que presenta y alguno de los elementos en los cuales está apoyada (como por ejemplo el ya mencionado Consentimiento Informado) puede ser aplicable en otros países también, por supuesto, salvando las diferencias legales que puedan llegar a encontrarse.

En esta página también pueden encontrarse algunos aspectos de la ley de Salud Mental, incluso se puede encontrar la ley completa para leerla y estar informado. Pero principalmente, y lo que es algo sumamente importante, es entender cuál es la  función del diagnóstico y el objetivo del tratamiento. 

El paciente debe conocer, además, las diferentes opciones de tratamientos para llevar a cabo, en función del diagnóstico presuntivo. Esto va a depender del profesional, de cuál es su marco teórico formativo, cuál es su visión respecto del paciente luego de las primeras entrevistas y del diagnóstico presuntivo. En todo caso, el tratamiento siempre tiene que estar claro y el paciente tiene que estar al tanto de toda esta información porque es fundamental la confianza del paciente en el profesional y en el tratamiento. Una vez que el profesional ha informado correctamente al paciente, es éste quien decide iniciar la relación psicoterapéutica.

Con frecuencia, reflexionando sobre nuestras tendencias menos saludables, podemos comprendernos, encontrar la forma de salir adelante, superarnos, gestionar nuestras emociones de una manera más adecuada; consolidar vínculos interpersonales sanos, sólidos y duraderos. No obstante, en muchas ocasiones nos encontramos con que todos nuestros recursos personales son insuficientes y la salida parece no estar a nuestro alcance. Son éstas las situaciones en las que requerimos de un acompañamiento profesional de calidad y comprometido en guiarnos hacia recuperar nuestro bienestar. Pero no podemos dejar de saber qué tipo de guía queremos, para poder encontrar el acompañamiento adecuado en nuestro proceso. 

Cabe agregar a modo de cierre, que la decisión de comenzar una psicoterapia para muchas personas no es sencilla. Es posible encontrar reticencias y rechazo. Tener a mano la información necesaria para saber de qué se trata puede facilitar este paso, que por mucho, es el más importante. Y no hay que olvidar que aún si para recuperar el bienestar requerimos de la asistencia profesional, sanar siempre está en nuestras manos, y querer hacerlo siempre será nuestra decisión.

Únete a nuestro canal en Telegram y no te pierdas nada

Últimas entradas de Benicio (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad