Sobre el modelo Montessori
El modelo Montessori es una propuesta educativa diseñada por la doctora María Montessori, médica, pedagoga y psiquiatra italiana, que nació el 1870 y falleció en 1952. Este modelo de enseñanza, si bien se ha aplicado en muchas escuelas públicas del mundo, rompe con los estándares de la educación tradicional.
La organización de los distintos grupos de alumnos es diferente, puesto que el aula Montessori reúne niños de 3 edades diferentes, con un máximo de entre 20 y 25 pequeños. El rol del adulto cambia, ya que en en este modelo, el adulto debe seguir al niño, no se llama maestro, sino guía y su misión es ir acompañando al niño en el descubrimiento y la construcción de los aprendizajes a partir de la observación permanente y procurando intervenir cada vez menos en el proceso.

La visión que se tiene del niño también es diferente, ya es el responsable de su aprendizaje, se busca que el niño actúe, decida, y piense por sí mismo, se lo estimula para que desarrolle confianza y seguridad, para que plantee sus propios objetivos y diseñe las distintas estrategias para alcanzarlos.
La forma de trabajo en el aula no es en nada parecido a la escuela tradicional, los niños son libres de deambular, de moverse, ya que esta concepción prioriza el movimiento y la interacción colaborativa entre los niños. El lugar para el dispositivo áulico también cambia, no es exclusivo ya que uno de los pilares fundamentales de esta propuesta es educar en la naturaleza.
Montessori plantea que el desarrollo del niño se da en cuatro etapas, que las divide de la siguiente manera:

Cada etapa presenta necesidades y características diferentes que son contempladas por el modelo. Partiendo de esta idea de desarrollo, la propuesta se apoya fundamentalmente en cuatro elementos: el ambiente preparado, el niño, los materiales y el adulto.
El ambiente preparado: no solo se refiere al aula Montessori, sino que abarca todas las posibilidades. La educación Montessori no sólo puede impartirse en una escuela, sino que también puede que inicie desde el primer momento, en la casa. De esta manera el ambiente es el sitio en que el niño aprende.

María Montessori, planteaba la relevancia que tenía el aprendizaje de y en la naturaleza, por lo que también un jardín en la casa o en la escuela puede ser un ambiente preparado. La condición es que sea un lugar a la medida del niño, dotado de los materiales necesarios que el niño debe explorar en su etapa evolutiva y que sirva a su vez a promover:
- Independencia
- Adaptación
- Libre elección
- Concentración
- Control y coordinación de movimientos
- Confianza / Seguridad
- Desarrollo de la voluntad
- Conciencia social
- Conciencia ecológica
- Amor

El niño:
Como protagonista y responsable de su aprendizaje, el niño es quien toma las riendas. Va y viene por el espacio investigando e interactuando con los diferentes materiales y con sus pares. Al establecerse rangos etáreos de 3 años, los niños intercambian y comparten experiencias con otros niños más pequeños y mayores, desarrollando las habilidades de respeto mutuo y el reconocimiento del otro sus necesidades y sus posibilidades. El niño se va construyendo a medida que se adapta al espacio y a la vida en él, desarrollando:
- Aprendizaje autónomo en comunidad
- Habilidad de dar sentido al entorno.
- El máximo de sus potencialidades
- Capacidad de pensar por sí mismos
- Autodisciplina
- Confianza
- Habilidades Cognitivas
- Independencia

Los Materiales Montessori
Son específicamente diseñados para cada aprendizaje y para que el niño interactúe con ellos. Tienen un propósito específico, es decir que están orientados a aprender un concepto y no otro, y es el mismo material el que le indica al niño si está usándolo correctamente o no, de esta manera el adulto no corrige, el niño lo aprende de manera autónoma. Cada uno de los materiales de que dispone el niño es usado y devuelto a su lugar, para permitir que otro niño lo use también. Otra de las características es que responden a los intereses del niño. En un espacio de niños de 0 a 3 años no habrá materiales preparados para niños de 4 o 5 años. Cada material responde a una de las áreas de conocimiento por lo que vamos a encontrar:
- Materiales de vida práctica
- Materiales del lenguaje
- Materiales sensoriales
- Materiales de matemáticas

El adulto-guía
Se ocupa principalmente de observar al niño y pesquisar mediante sus movimientos y preferencias, las diferentes inquietudes y de esa manera puede ir presentándole al pequeño los materiales, conforme va avanzando en su desarrollo. Como ya habíamos dicho los materiales están específicamente diseñados para cada edad y cada contenido de enseñanza, pero es el guía quien los va proporcionando a medida que el niño está en condiciones de adquirir el aprendizaje. El adulto sigue al niño, y busca conectar con él para que el método funcione adecuadamente. Aún si el niño toma todo el protagonismo en la ecuación porque se trata de un aprendizaje autónomo, el guía Montessori desempeña un rol importante:
- El guía es objetivo, y no emite juicios.
- Tiene paciencia, es amable
- Respeta los tiempos del niño
- Habla con firmeza pero sin gritar.
- Motiva a aprender.
- Acepta al niño tal como es.
- Promueve la autonomía del niño.
- Satisface las curiosidades del niño, sin intervenir.
- Observa, interviniendo lo menos posible.
En estos tiempos, en que no es necesario ser una persona experta en el área para saber que el sistema educativo hace agua por todos lados y que es menester diseñar estrategias adecuadas para que nuestros niños aprendan y estén preparados para afrontar la vida en sociedad de una manera independiente, comprometida y responsable, desde el amor, el respeto y la colaboración; y con las competencias necesarias para encarar los nuevos desafíos… pues, parecería que el método Montessori, ofrece una propuesta diferente, interesante y que lleva muchos años implementándose exitosamente.
Espacio Montessori
https://montessorispace.com/blog/cuatro-planos-de-desarrollo-de-montessori/
Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Maria_Montessori#Maria_Montessori
Fundación Argentina María Montessori
https://www.fundacionmontessori.org/

Únete a nuestro canal en Telegram y no te pierdas nada
- Con un nudo en la garganta de Pimpinela - abril 24, 2025
- Infancia en crisis: Reflexiones sobre la niñez. - abril 23, 2025
- Sif y Thor - abril 22, 2025