Sobre el Gaslighting qué es, cómo funciona y cómo identificarlo

Sobre el Gaslighting qué es, cómo funciona y cómo identificarlo
Contenidos
1.- ¿Qué es el Gaslighting?
2.- ¿Qué características tiene el Gaslighting?
3.- ¿Qué efectos tiene el Gaslighting?
4.- ¿Cómo puedes darte cuenta de que eres víctima de Gashlighting?
5.- ¿Cómo comienza un abuso psicológico?
6.- Gaslighting en el ámbito sanitario

¿Qué es el Gaslighting?

Gaslighting es una forma de abuso emocional en la cual una persona manipula a la otra de manera tal que la víctima llega a dudar de su propio juicio, de sus propias percepciones, de su memoria, de sus acciones, de sus comportamientos. El término proviene de una película del mismo nombre en la cual el protagonista manipula a su esposa haciéndole creer que está perdiendo su salud mental. (volver)

¿Qué características tiene el Gaslighting?

En este tipo de prácticas abusivas, por lo general se recurren a diversos métodos tales como: ocultar cosas, cambiarlas de lugar, asegurar que la víctima dijo algo que no dijo, asegurar que estuvo en lugares en los que no estuvo. Para terminar poniendo en duda la salud mental del abusado con expresiones de preocupación del tipo: “¿estás bien?” “¿No crees que deberías consultar a un médico?” “Me preocupas”.

Por supuesto, esto se hace desde el lugar del poder, es decir, que en la mayoría de los casos, el abusador es una persona de confianza para la víctima, alguien con un cierto nivel de poder, y cuya palabra tiene un gran valor (con frecuencia incuestionable) para el abusado. Entonces, la víctima no duda del abusador, duda de su propio juicio, duda de sí misma, duda de sus propias percepciones, de sus acciones, de su memoria, pero el abusador siempre termina siendo la voz de la cordura. Esto es lo que hace que reconocer el gaslighting sea demasiado complejo, porque muchas veces la víctima ni siquiera imagina que está siendo víctima de este tipo de abuso.

En algunos casos, el abusador no trabaja solo, es decir, que encuentra cómplices, ya sean profesionales, amigos, familiares. Esto promueve más aún la duda en las propias percepciones puesto que si ya son dos o más personas las que ven las cosas de diferente manera probablemente sea uno el que está errado.

Esta manipulación funciona de una manera muy sutil, generalmente se prolonga en el tiempo, por lo tanto, también cuesta identificar en el momento exacto en el que comenzó. Es una forma de violencia psicológica que está íntimamente ligada a la invalidación emocional, por lo que es frecuente encontrar frases como: “estás exagerando”, “contigo no se puede hablar”, “creo que necesitas descansar”, “no estás viendo las cosas con claridad”. (volver)

¿Qué efectos tiene el Gaslighting?

Los efectos del gaslighting, como ya veníamos diciendo, son entre otros:

  • una pérdida de confianza en la propia capacidad de recordar, en el propio raciocinio,
  • dudas respecto de la propia cordura
  • una fuerte baja de la autoestima, que conlleva en muchos casos, una suerte de sumisión por parte de la víctima hacia su abusador dado que el abusa considera que no está en condiciones de tomar las decisiones, y el abusador sí.(volver)

¿Cómo puedes darte cuenta de que eres víctima de Gashlighting?

Ahora bien, decíamos que era difícil darnos cuenta si estamos siendo víctimas de este tipo de manipulación, sin embargo hay algunos elementos que podemos detectar y que nos van a permitir poner en duda no nuestra salud mental, sino la postura del abusador.

Por ejemplo, observando quien es la persona que nos marca los errores en los recuerdos, pérdidas de objetos, comportamientos que nosotros no recordamos haber tenido, incluso palabras que nosotros no recordamos haber dicho. Si todos estos elementos provienen de la misma persona, lo que debemos preguntarnos es si esta persona no está ejerciendo gaslighting con nosotros.

Otro ejemplo podría ser también que, ante estás pequeñas cosas que nos marquen optemos por ir a visitar a un neurólogo y plantearle esta situación. Un profesional que, por supuesto, sea ajeno a la persona del abusador.

Salir de la situación de abuso no es fácil principalmente cuando no se detecta el abuso, por lo tanto y para qué sea más detectable es recomendable tener siempre una amplia red social, una vida social activa, donde no estemos simplemente vinculados a una sola persona sino a muchas y en muchos espacios diferentes con actividades diferentes. 

Esto va a permitir no solo detectar el gaslighting sino además evitarlo. (volver)

¿Cómo comienza un abuso psicológico?

Porque los abusos psicológicos comienzan por lo general por una etapa que consiste en el alejamiento de la víctima respecto de sus amigos, familia, trabajo, entorno. El abusador saca a la víctima de su entorno, aduciendo que es lo mejor para ella y de pronto la víctima comienza a vivir en un aislamiento permanente, donde su única fuente de recursos sociales, afectivos, económicos, es el abusador.(volver)

Gaslighting en el ámbito sanitario

Por último, vamos a agregar algo que realmente es preocupante y que suele darse con demasiada frecuencia y es cuando esta práctica se da en el ámbito médico. Cuándo son los médicos quienes incurren en el gaslighting con conductas como:

  • Interrumpir permanentemente,
  • Minimizar las dolencias del paciente,
  • Desestimar las observaciones que trae el consultante respecto a su estado de salud.
  • Cuando no dan información suficiente respecto de medicaciones, efectos colaterales, etc.

Esta modalidad de abuso suele darse mucho en la atención de los ancianos, pero en realidad nadie está exento. Hay numerosos casos reportados de personas que han sido víctimas de este tipo de tratamiento en el dispositivo médico. Siempre es conveniente buscar una segunda o tercera opinión.

Tenemos que saber que no estamos solos. Y ante el primer indicador de manipulación, consultar, abrir el juego a más profesionales, a más personas que puedan ver la situación de manera objetiva. No pongamos en duda nuestra propia capacidad de razonar. No dejemos de confiar en nuestra intuición.(volver)

Únete a nuestro canal en Telegram y no te pierdas nada

Últimas entradas de Benicio (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad