Eres el más rico del mundo y no lo sabes.

Eres el más rico del mundo y no lo sabes.

Algunos números, sólo para pensar

Hace no mucho tiempo, en uno de esos ratos que se suelen tomar para distraerse y leer lo que se ofrece por ahí, encontré estas líneas que, si bien su contenido no está chequeado ni corroborado, podrían pensarse como disparadores para la reflexión.

Si tienes alimentos en la nevera, ropa sobre tu cuerpo, un techo sobre tu cabeza y un lugar donde dormir, eres más rico que el 75% de las personas en el mundo. 

Si tienes dinero en el banco, si tienes dinero en la billetera, si tienes monedas estas incluido entre el 8% de los ricos del mundo. 

Si te despertaste hoy más sano que enfermo, estás más bendecido que 1,000,000 de personas que no llegarán al fin de semana. 

Si no viviste nunca los peligros de la guerra, la soledad de la cárcel, los sufrimientos de castigos, los sufrimientos del hambre, estas mejor que 500,000,000 de personas en el mundo. 

Si puedes ir a un templo sin temer a persecuciones, cárcel, castigo o muerte, estás en mejor estado que 3,000,000,000 de personas en el mundo. 

Si puedes levantar la cabeza y sonreír, estás bendito ya que de las personas que pueden, la mayoría no lo hace. 

Si puedes sostenerle a alguien la mano, abrazar a alguien, o tocar a alguien estás bendito, ya que tú puedes proporcionar cura con el contacto. 

Si puedes leer este mensaje estás doblemente bendecido, una vez porque alguien pensó en ti, y otra pues mas de 2,000,000,000 de personas no saben leer ni escribir. 

Que tengas un buen día y sé feliz. 

Es bastante usual que tendamos a dar por sentadas las cosas, es decir, que no tenemos en cuenta todo lo que poseemos, no nos percatamos de ello hasta que corremos el riesgo de perderlo, o en el peor de los casos, lo perdimos.

Todas las personas somos diferentes, y aún si coincidimos en nuestras necesidades básicas porque pertenecen a la especie, tenemos necesidades secundarias diferentes.  Algunos tienden al arte, otros a la ciencia, otros a la política, a la religión; en definitiva… cada uno desde su lugar, y quizás egoístamente, solemos enfocarnos en nuestras carencias en lugar de agradecer y valorar lo que se tiene.

Esto puede sonar de alguna manera conformista, pero no es la idea. A lo que se apunta con esta reflexión. estimo, es a que logremos ser capaces de reconocer en nosotros nuestras propias riquezas. Somos afortunados en muchas formas, cada uno a su manera, y no nos estamos dando cuenta puesto que sólo nos enfocamos en aquello que no tenemos,  y en muchos casos esto provoca un fuerte sufrimiento.

Estas líneas nos invitan a pensar desde un enfoque positivo. Positivo en el sentido de que, partiendo de la base de lo que ya tenemos, reconociéndolo y valorándolo, nos va a llevar a afrontar los diferentes desafíos que se nos puedan presentar en nuestra búsqueda de aquello que nos está faltando, desde una postura sólida,  optimista,  segura. 

No es lo mismo Iniciar una batalla lamentando las vulnerabilidades que tenemos, y anticipando la peor de las derrotas, que iniciarla contando estratégicamente con estas vulnerabilidades,  reforzándolas y, en algún caso, utilizarlas para vencer al adversario. 

Con frecuencia caemos inmersos en situaciones problemáticas y nos volvemos incapaces de ver más allá de nuestras propias narices. Nos cuesta encontrar solución a los problemas, nos cuesta enfocarnos en un objetivo. Y si, finalmente lo logramos, nos cuesta diseñar las estrategias para poder alcanzarlo. Esto sucede porque nuestra mente sólo se enfoca en eso que no tenemos, en lo que no entendemos, en lo que nos falta. El punto de estos números, es que aprendamos a valorar todo eso que tenemos naturalizado, que aprendamos a dar gracias y a sentirnos afortunados porque cada una de las cosas de las que hoy disfrutamos podríamos no haberlas tenido nunca, e incluso podemos no tenerlas mañana.

Esta pequeña reflexión plantea un cambio de enfoque, una mirada diferente que, más allá de aportar al desarrollo espiritual de cada uno, puede resultar altamente beneficioso a nivel psíquico puesto que nos posiciona de una manera diferente ante la vida. Nos ubica con una mirada agradecida, satisfecha, que habilita a la curiosidad. Sin duda, desde una posición así, es mucho más fácil alcanzar el éxito.

Únete a nuestro canal en Telegram y no te pierdas nada

Benicio
Últimas entradas de Benicio (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Descubre más desde Afectos

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Afectos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.