Canción del corsario
Lord Byron
En su fondo mi alma lleva un tierno secreto
solitario y perdido, que yace reposado;
mas a veces, mi pecho al tuyo respondiendo,
como antes vibra y tiembla de amor, desesperado.
Ardiendo en lenta llama, eterna pero oculta,
hay en su centro a modo de fúnebre velón,
pero su luz parece no haber brillado nunca:
ni alumbra ni combate mi negra situación.
¡No me olvides!… Si un día pasaras por mi tumba,
tu pensamiento un punto reclina en mí, perdido…
La pena que mi pecho no arrastrará, la única,
es pensar que en el tuyo pudiera hallar olvido.
escucha, locas, tímidas, mis últimas palabras
-la virtud a los muertos no niega ese favor-;
dame… cuanto pedí. Dedícame una lágrima,
¡la sola recompensa en pago de tu amor!…
Únete a nuestro canal en Telegram y no te pierdas nada
Canción del Corsario en versión inglesa

Deep in my soul that tender secret dwells,
Lonely and lost to light for evermore,
Save when to thine my heart responsive swells,
Then trembles into silence as before.
There in its centre—a sepulchral lamp
Burns the slow flame eternal—but unseen;
Which not the darkness of despair can damp,
Though vain its ray as it had never been.
Remember me—Oh! pass not thou my grave
Without one thought whose relics there recline:
The only pang my bosom dare not brave,
Must be to find forgetfulness in thine.
My fondest—faintest—latest—accents hear:
Grief for the dead not Virtue can reprove;
Then give me all I ever asked—a tear,
The first—last—sole reward of so much love!
Lord Byron (1788-1824
Sobre Lord Byron
Lord Byron, también conocido como George Gordon Byron, fue un poeta inglés nacido el 22 de enero de 1788 y fallecido el 19 de abril de 1824. Es considerado como uno de los principales poetas románticos de la literatura inglesa.
La vida de Byron fue muy interesante y tumultuosa. Fue conocido por sus escándalos amorosos y su vida extravagante y disoluta. Además de ser un poeta, también fue un político activo y un defensor de la independencia griega durante la Guerra de Independencia de Grecia.
Algunas de sus obras más famosas incluyen “Don Juan”, “Childe Harold’s Pilgrimage”, “She Walks in Beauty” y “The Corsair”. Sus poemas a menudo trataban temas como el amor, la muerte, la libertad y la rebelión.
Lord Byron dejó un legado duradero en la literatura y la cultura popular, y su influencia se extiende más allá de su tiempo.
¿Cuales son las 10 principales obras de Lord Byron?
Lord Byron es conocido por su amplia producción literaria, pero aquí te presento las 10 obras más destacadas del poeta inglés:
- “Don Juan”: esta es la obra más famosa de Lord Byron, es un poema épico que cuenta las aventuras amorosas del personaje principal, Don Juan. Es una obra que combina el humor, la sátira y la tragedia.
- “Childe Harold’s Pilgrimage”: es un poema narrativo en el que el protagonista, Childe Harold, viaja por Europa en busca de nuevas experiencias y reflexiona sobre la vida, la muerte y la naturaleza humana.
- “She Walks in Beauty”: es uno de los poemas más conocidos de Byron, en el que describe la belleza de una mujer a través de imágenes poéticas y metafóricas.
- “The Corsair”: este poema cuenta la historia de un pirata y su amor imposible. Es una obra que combina el romance y la aventura.
- “Manfred”: es un drama en el que el protagonista, Manfred, es un personaje torturado que lucha contra su propia mortalidad y su pasado.
- “The Giaour”: este poema cuenta la historia de un hombre turco que se enamora de una mujer cristiana y su posterior conflicto.
- “The Prisoner of Chillon”: este poema es una historia basada en hechos reales de un hombre que fue encarcelado en el castillo de Chillon durante seis años.
- “Prometheus”: este poema es una reinterpretación del mito griego de Prometeo, que robó el fuego de los dioses para dárselo a los mortales.
- “The Bride of Abydos”: es un poema romántico en el que el protagonista se enamora de la esposa de su amigo.
- “Beppo”: es un poema cómico que cuenta la historia de un hombre que es abandonado por su esposa y encuentra consuelo en una mujer italiana.
Únete a nuestro canal en Telegram y no te pierdas nada
- EL GUERRERO por Jorge Bucay en Cuentos para pensar - septiembre 22, 2023
- Trilogías para la vida - septiembre 20, 2023
- El mito de Escorpio - septiembre 19, 2023