Algunos consejos para el “Buen Vivir”
Jorge Bucay en su libro El camino del Encuentro habla de las variaciones del entorno que encontramos en el camino de nuestra vida y él plantea en La Parábola del Carruaje II que “los únicos cambios importantes eran estos últimos, los internos, como si los de afuera dependieran de éstos o simplemente no existieran”. Con esto nos invita a pensar que todo a nuestro alrededor va a ir variando de acuerdo a cómo nos estamos sintiendo internamente.
Para poder hacer un trabajo interno que nos lleve a ver nuestro entorno de manera más saludable vamos a dejar una serie de consejos que quizás puedan ayudar a construirnos –o reconstruirnos– sacando a relucir nuestra mejor versión.
1. CULTIVA LA BONDAD
Esto es un gran desafío, lo sabemos. Ser bueno a veces suele ser mal interpretado por quienes nos rodean. e incluso podemos ser objeto de aquellos que quieren aprovecharse de nosotros. sin embargo cultivar la bondad implica que a pesar de todas estas cosas nosotros vamos a ver en el otro la bondad vamos a responderle al otro con bondad. Esto no es simplemente algo que nos ayuda en el vínculo con los demás, cultivar la bondad no preserva de cargarnos a nosotros mismos con sentimientos negativos y dañinos.
2. CULTIVAR LA GRATITUD
Parece chiste tener que hablar de gratitud, pero estamos tan acostumbrados a tener lo que tenemos que, a veces, lo asumimos como un derecho adquirido. Y la mayoría de nosotros, tristemente, sólo valora lo que tiene en el momento en que lo pierde. por esto es importante desarrollar un sentido de gratitud. Agradecer no se refiere simplemente a dar las gracias algo que es sumamente importante también, al hablar de gratitud estamos hablando del sentimiento de estar agradecidos por lo que tenemos. porque en este sentimiento estamos reconociendo y valorando lo que tenemos en cuanto a lo material pero fundamentalmente a las personas que nos rodean y que forman parte de nuestro tesoro afectivo.
3. ELIGE TU ENTORNO
Una sabia decisión es aprender a elegir las personas que nos rodean, las que forman parte de nuestro círculo de la confianza, las que están más cerca de nuestro corazón y de nuestros afectos. Elegir el entorno implica también saber elegir en qué situaciones somos capaces de desenvolvernos de una manera asertiva e inocua para nosotros, y en qué situaciones no podríamos evitar salir profundamente heridos. Poder discriminar esto nos va a ayudar a construir entornos favorables y evitar los desfavorables.
4. CAMBIA TU PERSPECTIVA
Con frecuencia estamos sumidos en la vorágine de la cotidianidad, en problemáticas que suelen acaparar toda nuestra energía, y nuestra mente parece no encontrar la solución ni el camino adecuado. Estos son los momentos en los que debemos cambiar el punto de vista, esta escena es muy gráfica y nos muestra lo cómodos que estamos mirando todo siempre desde la misma perspectiva. Cambiar el punto de vista nos va a permitir, por ejemplo, en una situación conflictiva, posicionarnos en un lugar diferente corriéndonos del lugar de víctima, y de esta manera abordarla desde un nuevo encuadre, más resolutivo y saludable.
5. VIVE EL MOMENTO
Esta es una de las frases más de moda últimamente. en uno de sus mensajes la madre Teresa respondía a la pregunta cuál era el mejor día con una sola palabra “HOY”. en lo personal Considero que para poder vivir adecuadamente el momento presente es necesario no perder de vista de dónde venimos y hacia dónde vamos. por eso, cuando conocemos nuestra historia y somos conscientes de nuestros errores pasados de nuestros fracasos y hemos aprendido de eso, podemos vivir el momento presente con mayor sabiduría. y si a eso le agregamos que el camino que tenemos por delante si vienes incierto tenemos un objetivo en claro, vivir el momento puede ser la mejor experiencia de nuestra vida.
6. COME BIEN Y DESCANSA
Sí, es probable que esto nos suene mucho a mamá, o a nuestra abuela, y la verdad es que no podemos negarles que estaban en lo cierto. Porque recordar la importancia del buen descanso y de la alimentación adecuada, nunca está de más. Vivimos en un mundo de exigencias permanentes donde los horarios Muchas veces se tornan casi imposibles de cumplir. Esto conduce a que, con frecuencia, lleguemos a considerar que descansar o sentarnos a comer es una pérdida de tiempo. Entonces este consejo cobra mucha más relevancia, Dado que nos llama a atender esas cosas que son realmente necesarias para el bienestar y la buena vida.
7. PRACTICA LA DESINTOXICACIÓN DIGITAL
Aquí sí hay que ser sumamente claros. Con desintoxicación digital nos referimos a redes sociales, plataformas de entretenimiento, páginas de política y economía, incluso PC, televisión y todo aquello que nos detenga frente a una pantalla. Porque con este punto nos referimos principalmente a fortalecer el contacto real con los demás. Porque el vincularse desde lo presencial, desde lo físico, con nuestra pareja, hijos, familia, amigos, hace la diferencia. La virtualidad puede acortar distancias, pero el encuentro, sin dudas es mucho más efectivo. Incluso el encuentro con nosotros mismos, hecho desde lo real, sin mediación de instrumentos electrónicos, es mucho más saludable. Por lo que, tomarse un rato para “desconectarse” es una muy sabia decisión
8. HAZ QUE ALGUIEN TE ACOMPAÑE
Este punto está íntimamente relacionado con el anterior. Primero que nada vamos a dejar muy claro que no nos referimos a que uno no puede estar solo, pero por supuesto para llegar a esto, para llegar a esta búsqueda de compañía, primero debimos haber hecho un trabajo personal e interno suficientemente profundo como para que nuestra permanencia con nosotros mismos sea un momento de crecimiento, de disfrute, de encuentro y relajación Recién entonces buscaríamos a alguien porque definitivamente compartir el camino con la persona indicada, es lo mejor que nos puede pasar.
9. ESTABLECE METAS ALCANZABLES
Esto es sumamente importante, e implica conocer nuestras potencialidades, nuestras flaquezas, nuestras fortalezas, y fundamentalmente, nuestro nivel de compromiso con el logro de los objetivos planteados. Por eso, para alcanzar este punto, también tuvimos que haber realizado un profundo trabajo de reflexión sobre nosotros mismos, y tener muy claro hacia dónde queremos ir para poder diseñar las estrategias adecuadas. Si nuestras metas no son alcanzables, lo más probable es que caigamos en frustraciones, por lo tanto siempre es mejor empezar poco a poco e ir superándonos progresivamente.
10. ESTABLECE RITUALES
Para finalizar vamos a dejar una sugerencia que, en lo personal, creo que es la base de todo momento placentero. Cuando ritualizamos ya sea el momento de leer, el momento de comer, el momento de irnos a dormir, cualquiera de esos momentos en nuestro día a día pueden convertirse en momentos especiales, increíblemente placenteros. Naturalmente no tenemos que ritualizar todas las cosas que hacemos, pero quizás un momento en el día, o un día a la semana, y estaremos esperándolo con entusiasmo, y por supuesto la satisfacción de la tarea cumplida al finalizar, será altamente placentera..

- Con un nudo en la garganta de Pimpinela - abril 24, 2025
- Infancia en crisis: Reflexiones sobre la niñez. - abril 23, 2025
- Sif y Thor - abril 22, 2025