Sobre padres e hijos: Sexo
De eso sí se habla
Hablar de sexo con nuestros hijos puede resultar incómodo, tanto para los padres como para los chicos. Pero sin duda es importante que, a pesar de que se trate de un momento vergonzoso o incómodo, tratemos de generar con nuestros hijos hábitos de confianza y comunicación.
Desde edades muy tempranas es necesario abrir canales que den lugar a la charla. Los niños tienen que saber que pueden contarles a sus padres las cosas que les suceden, las cosas lindas que hacen en la escuela y las no tan lindas, ya sea bullying, abuso o curiosidades acerca de la sexualidad. Es lamentable que, siendo que los adolescentes se vuelven sexualmente activos cada vez más temprano, los padres aún tengamos reparos en hablar adecuadamente con ellos al respecto.
La sexualidad aparece en la vida del niño desde los primeros instantes de vida. Nosotros, los adultos, los padres, vamos iniciando el camino del sentir con nuestras caricias y nuestros cuidados. Los niños más pequeños están expuestos a ser vulnerados precisamente porque están acostumbrados a ese contacto tan estrecho con el adulto. Por eso es tan importante que les enseñemos a cuidar de sí mismos y a respetar el cuerpo del otro. En el caso de los niños un poco más grandes, tendremos que estar atentos a sus curiosidades, a sus preguntas, porque en estos casos suelen estar expuestos a conocimientos de niños más grandes o de sus propios compañeros de escuela que manejan quizás más información.

No fuerces las cosas
Llegados a este punto hay que aclarar algunas cosas a tener en cuenta: por un lado, que la charla no debería ser forzada. Podemos iniciar con una pregunta disparadora como “¿qué hiciste hoy en el cole?” o bien un simple “cuéntame algo lindo y algo no tan lindo que haya pasado hoy”. La charla tiene que darse naturalmente a demanda del interés del niño. Cuando ellos pregunten, sabremos que es el momento. Por otro lado, no podemos olvidar que los niños tienen una sexualidad inmadura, que carece de los elementos necesarios para comprender la sexualidad del adulto. La curiosidad del niño es una curiosidad infantil, y requiere ser satisfecha de una forma adecuada.
Ni de más, ni de menos, tan solo sé claro
Decirles más de lo que ellos pueden asimilar no es más que confundirlos, incomodarlos, y hasta se podría malograr un espacio de confianza y diálogo. No obstante, ser escasos o ambiguo en las respuestas, puede provocar que el niño siga indagando pero en el lugar o con la persona equivocada. Lo mismo sucede con el adolescente que, por vivir en carne propia cada duda, cada inquietud, acercarse a hablarlo con sus padres puede resultar casi imposible, de manera que termina haciéndolo con amigos o algún adulto significativo, como sus docentes.

¿Por qué es tan importante hablar de sexo con nuestros hijos?
Por esto es que consideramos que hablar de sexo en casa es altamente recomendable, no solo con el objetivo de facilitar el que los chicos conozcan los riesgos y las responsabilidades que esto implica, sino también para que podamos transmitirles los valores que deben ponerse en juego en este tipo de encuentros.
- En primer lugar, debemos considerar todos los riesgos a nivel de salud y también los riesgos a nivel de embarazos no deseados. A veces no contamos con la información adecuada, y no está mal no saber cómo responder alguna pregunta. No debemos tener miedo a las preguntas, al fin y al cabo, no tenemos porqué saberlo todo. Lo que sí está mal es dejar a los chicos solos en ese camino de autodescubrimiento en el que son tan vulnerables, y no hay excusas posibles para ello, porque hoy en día contamos con internet, que puede darnos muchas respuestas y a las cuales podemos buscarlas con los chicos. Además, una consulta al médico puede ser también de gran utilidad.
- Encuentros consentidos y deseados. En segundo lugar, se debe buscar que los chicos conozcan la forma adecuada de establecer una relación de intimidad con otra persona. Nuestros chicos deben tener muy claro que un encuentro sexual tiene que ser consentido, deseado y disfrutado por ambas partes. Tiene que basarse en el respeto hacia uno mismo y hacia el otro. Tiene que fundamentarse en la confianza en el compañero o compañera. Y fundamentalmente, deben saber que cuando no lo desean tienen que ser capaces de decir NO. Así como también deben saber que cuando son rechazados, cuando se les dice NO, deben respetar la voluntad del otro. También hay que tener en cuenta la influencia del entorno, principalmente entre los adolescentes. Los amigos suelen presionar para “probar” y en ocasiones los chicos acceden sin estar listos para ello. Tienen que saber que nadie puede decirles cuando ni con quién, esa es una decisión que ellos deberán tomar siempre.

- Experiencias más positivas a través del autoconocimiento. Por todo esto es tan importante que nosotros como adultos hablemos con nuestros chicos. Conocerse a sí mismos y conocer al otro es lo que garantiza que sus encuentros sexuales sean experiencias positivas de crecimiento y de disfrute. Dado que los chicos, por lo general, están ávidos de experiencias, de probar, de conocer, de explorar, llenos de curiosidades, de intenciones y muchas veces cuando inician su camino en la sexualidad lo hacen desde una idea de juego, de jugar, de transgredir, de romper patrones; es importante que les hagamos saber que muchas cosas van a vivirlas “cuando sean más grandes”. Claro que debería ser una sugerencia basada en la idea de que, más adelante, lo van a disfrutar de otra manera, que más adelante van a tener una forma de pensar y de sentir, diferente, que les va a permitir vivir la experiencia de una manera mucho más intensa.
Buena educación sexual para crecer sanamente y tener relaciones saludables
Las conversaciones con nuestros hijos muchas veces son difíciles, en muchos casos son desafortunadamente nulas. Esto ha conducido a la necesidad de implementar Educación Sexual Integral en las escuelas, con toda la controversia que ésto ha traído aparejada. Si bien la información es necesaria, las charlas en el entorno familiar son más personalizadas, nadie mejor que nosotros conoce a nuestros chicos, por lo tanto somos quienes estamos en la posición más adecuada para orientarlos en este camino. Como adultos responsables, tenemos que generar esos canales de comunicación que en estos aspectos son sumamente necesarios principalmente sabiendo cuál es la realidad actual, cuáles son los riesgos que ellos corren en sus entornos y cuán sexualizados están los medios de comunicación en general y la virtualidad en particular, puesto que es el plano en el que ellos se mueven permanentemente.

Para finalizar, solo resta agregar que, independientemente del género, la educación sexual es algo que todos los chicos necesitan a lo largo de su vida, para crecer sanamente y aprender a relacionarse con el otro de la mejor manera. Si por alguna razón no estamos en condiciones de guiarlos en esta área, lo mejor es siempre recurrir a un profesional, que nos asesore a nosotros, para así poder asesorar a nuestros chicos.

Únete a nuestro canal en Telegram y no te pierdas nada
- El gigante egoísta por Oscar Wilde - septiembre 29, 2023
- Hijos por Jorge Debravo - septiembre 28, 2023
- La imagen Corporal - septiembre 27, 2023