Sobre la disolución de la pareja
A veces comenzamos una relación con la plena certeza de que va a ser para siempre y, poco después, nos damos cuenta de que el “para siempre” es demasiado corto. Entonces comenzamos a pensar ¿en qué nos equivocamos? ¿era la persona correcta? ¿hicimos las cosas bien? ¿cumplimos lo que prometimos? ¿qué fue lo que salió mal?
Este tipo de cosas ha llevado a numerosos expertos en la materia, ya sea teóricos de la conducta, de la psicología, de la pareja, coaching, etc. a investigar sobre este tema. ¿Qué tipo de cosas son aquellas que llevan a la disolución de una pareja? Por supuesto, esta pregunta abre un abanico muy amplio de posibles causas, puesto que cada pareja presenta características diferentes; sin embargo, existen estudios científicos que permiten dar una respuesta algo más generalizable.
El doctor en psicología John Gottman, a quién conocimos por su teoría de las relaciones sólidas, ha dedicado su vida, junto con su esposa, a estudiar las relaciones de pareja. A tales efectos abrió el Instituto Gottman, en el cual creó un laboratorio de psicología al cual llaman el Laboratorio del Amor. Su método (Método Gottman) principalmente orientado a predecir la duración de la unión, exigía conocer los motivos que conducen a un divorcio. Los resultados que arrojaron los estudios que se hicieron en su laboratorio se dieron a conocer con el nombre de Teoría del Modelo de Cascada de la Disolución de las Relaciones, aunque también se los conoce como Los cuatro Jinetes de Gottman.
Esta teoría nos dice que dentro de las relaciones maritales existen ciertas conductas que son negativas y que conducen a la disolución de la pareja. Los comportamientos negativos son un camino de ida puesto que crean una sensación de insatisfacción dentro del matrimonio que conduce a considerar la disolución del matrimonio, posteriormente se suele dar una separación y finalmente un divorcio.
Entre las conductas negativas se han identificado cuatro que son las que se conocen como Los Cuatro Jinetes en alusión a los Cuatro Jinetes del Apocalipsis de la Biblia. Es un modelo en cascada puesto que cada uno de los jinetes agrava la problemática que planteó el anterior, y uno conduce al otro. Los cuatro Jinetes son la crítica, la actitud defensiva, el desprecio y el obstruccionismo. Según Gottman la crítica lleva a la actitud defensiva que luego conduce al desprecio y finalmente al obstruccionismo.
Cuando hablamos de crítica se trata de esa forma de crítica en la que uno ataca o se queja demandando de la pareja, no estamos hablando de una crítica constructiva que sirva para el crecimiento de ambos, sino de esa crítica que siempre es negativa. Esa es la crítica que conduce a la disolución de la pareja. Es necesario aprender a reconocer este tipo de comportamientos en nosotros mismos para que podamos utilizar en su lugar algo menos hiriente, menos negativo, menos nocivo para la relación.
La actitud defensiva es el resultado ante la crítica es una forma de dar respuesta preservando la propia autoestima. Consta, fundamentalmente, de eludir la responsabilidad o trasladarla hacia afuera. Muchas veces puede manifestarse a modo de contraataque, es decir malinterpretando los reclamos de la otra persona, intentando culpabilizarlo. En cualquier caso, la actitud defensiva es una reacción que lleva hacia el aislamiento, a una especie de acorazamiento desde lo proteccional.
El desprecio también es una respuesta hacia la crítica, está vinculado con el respeto mutuo y con la admiración. Si estos dos factores no están presentes ya en la relación, es muy posible que el desprecio aumente. Suele tener expresiones de burla, sarcasmo, puede también manifestarse como humillaciones. Siempre en un intento por imponerse sobre la otra parte. Según las investigaciones de Gottman, esta actitud del desprecio es uno de los más fuertes predictores de la disolución relacional.
Finalmente el obstruccionismo, última fase de esta cascada, aparece como respuesta, y consecuencia de las tres conductas anteriores. Se trata de un distanciamiento psicológico, afectivo, volitivo y físico afianzado principalmente en evitar todo problema. Por lo general se manifiesta en recargas de trabajo, para no regresar a la casa, poco tiempo compartido, escasos momentos juntos, disminución notable de la comunicación. No conversar, no mirarse. Llegada esta instancia, es muy difícil ver en esa relación a una pareja.
Por esto es necesario detectar estas conductas a tiempo para detener la cascada antes que sea demasiado tarde. Siempre que haya amor, y que ambos estén comprometidos en la unión, será posible encontrar el modo de revertir la situación. Y nunca debemos perder de vista que siempre el camino a la solución de los conflictos de pareja, debe transitarse en pareja.
Fuentes
https://en.wikipedia.org/wiki/Cascade_Model_of_Relational_Dissolution
¿Te ha gustado? Recibe las notificaciones directamente en tu email o en tu móvil:
Y también en Facebook
- El gigante egoísta por Oscar Wilde - septiembre 29, 2023
- Hijos por Jorge Debravo - septiembre 28, 2023
- La imagen Corporal - septiembre 27, 2023