Sobre las Habilidades Sociales
Las habilidades sociales son esas modalidades de comportamiento que empleamos en la interacción con otras personas pueden ser verbales o no verbales y nos permiten comunicarnos adecuadamente, generando buena predisposición en el otro.
Implica una serie de comportamientos dirigidos para la comunicación exitosa, es decir, por ejemplo: un manejo adecuado del tono verbal, del lenguaje corporal, seguridad al hablar y gesticular, poder identificar cuándo iniciar la charla y cuando finalizarla, saber reforzar puntos específicos dentro de la conversación, retomar ciertas preguntas o ciertos tópicos, escuchar atentamente las exposiciones de los interlocutores, realizar críticas moderadas desde lo constructivo, poder introducirse en un grupo ya establecido de una forma asertiva, etcétera.
Estás habilidades no son innatas, es decir que no todos las tenemos, pero como son aprendidas, todos podemos adquirirlas. Incluso personas que tienden a ser más introvertidas, tienen la oportunidad de entrenar estás habilidades conscientemente para un mejor desenvolvimiento en situaciones sociales. Esto resulta de una relevancia notoria puesto que estás habilidades nos permiten alcanzar el logro de objetivos ya sea personales, laborales, afectivos.
Las habilidades sociales, por los resultados que arrojan y el efecto que provocan en las otras personas, aportan seguridad la hora de establecer vínculos de cualquier tipo, puesto que nos permiten desenvolvernos en nuestra vida social de manera exitosa y satisfactoria. Percibir la cercanía del otro, sabernos escuchados, valorados y reconocidos. En cierta manera, este tipo de competencias, funcionan de manera circular retroalimentandose. Esto significa que, a medida que vamos observando una comunicación positiva con el otro, vamos reconociendo qué cosas debemos decir, cómo y cuándo decirlas. Y este tipo de conocimiento nos va generando sensaciones de seguridad, de poder, de éxito, de satisfacción, que por supuesto repercuten de manera muy positiva en la autoestima de cada uno.
Según los autores que se lean, las habilidades sociales pueden ser variadas y pueden clasificarse de distintas maneras. Lo importante en todo caso es que para poder desarrollar habilidades sociales Tenemos que trabajar principalmente y en primer lugar en el reconocimiento del otro. Esto nos va a permitir poder mediante la empatía quizás identificar las emociones y los sentimientos que lo están embargando qué expresiones afectivas Está realizando cómo le está afectando lo que nosotros estamos diciendo esto también va moderar Lo que nosotros decimos el tono en que lo decimos La manera la forma las palabras que seleccionamos. El reconocimiento del otro es darle el lugar es respetarlo es escucharlo. Algo que también tenemos que trabajar para poder desarrollar habilidades habilidades es La regulación emocional cuando uno regula adecuadamente Sus emociones la comunicación no se ve afectada por excesos y puede resultar mucho más efectiva.
Ahora bien Qué pasa cuando no sé poseen habilidades sociales cuando carecemos de cualquier tipo de habilidad para establecer una conversación para sostenerla para enriquecer la para dar nuestra opinión. Todas nuestras capacidades en la adultez en la juventud han sido forjadas Durante los primeros años de vida en los primeros encuentros con nuestros seres más cercanos en nuestras primeras charlas en los primeros intercambios.
Muchas veces nos enseñan de pequeños a regular nuestras emociones, a expresar lo que pensamos, a decir cómo nos estamos sintiendo con determinada situación. Sin embargo en muchos casos esto no sucede y crecemos con la idea de ser invisibles, de no gustarles a los otros, de no encajar, de no ser interesantes, y estás ideas condicionan nuestras conductas.

Estás conductas que inician en la infancia, con el correr de los años se van reforzando,y de pronto encontramos en la adolescencia chicos que tienen unas habilidades muy escasas en la época en la que más las necesitan. La buena noticia es qué se pueden entrenar, que se pueden aprender ciertas estrategias de conducta y las capacidades para aplicar dichas conductas. Sin duda, este aprendizaje derivará en potentes herramientas para resolver, de manera efectiva, las distintas situaciones sociales que haya que afrontar.
Por eso siempre decimos que es importante qué los niños conozcan los mejores mecanismos para vincularse con los demás, con sus padres, con otros adultos, con su familia, con los docentes. Que sepan regular sus emociones y manifestar sus sentimientos para que, llegado el momento de convertirse en adolescentes y posteriormente en adultos, posean un buen bagaje de habilidades que les proporcionen una mejor calidad de vida, estudiantil, laboral, familiar, social.

Únete a nuestro canal en Telegram y no te pierdas nada
- Carta De Amor De Ludwig Van Beethoven - junio 5, 2023
- El Río y el Océano - junio 2, 2023
- Milagro - junio 1, 2023