7 Pilares para construir relaciones sólidas

7 Pilares para construir relaciones sólidas

7 Pilares para construir relaciones sólidas

Hablar de relaciones sólidas en un panorama de liquidez como el que nos toca vivir, es algo a primera vista casi utópico. Sin embargo, como decíamos hace un tiempo, el desafío es poder sostener la solidez en medio de un fluir constante y vertiginoso.

En este caso vamos a hablar de la solidez de las relaciones amorosas, y lo vamos a hacer apoyados en la teoría qué nos ofrecen John y Julie Gottman, doctores en psicología y abocados al estudio de las relaciones de pareja, y que se conoce con el nombre de “La Casa de una Relación Sólida”.

Con esta teoría, los profesionales sostienen que es posible configurar una relación sana y duradera si se tienen en cuenta estos nueve elementos. La teoría tiene dos Pilares fundamentales que son la confianza y el compromiso entre ellos se sitúan 7 niveles que conforman el cuerpo de la teoría. Esos niveles son: 

  • Construir Los Mapas Del Amor

Básicamente esto significa conocerse el uno al otro, aprenderse. Aprender qué cosas hieren al otro, qué cosas le hacen feliz, qué cosas le asustan. Conocerlo en sus reacciones y sus preferencias. 

  • Cultivar El Cariño Y La Admiración

En este nivel ya estamos en el plano de lo afectivo, del amor, del cariño y por supuesto después de conocer a la otra persona lo que más necesitamos es poder amarlo tal y como es, obviamente, teniendo en cuenta que para que esto se pueda dar tiene que haber un reconocimiento mutuo.  

  • Acercándose Al Otro

Aquí los autores proponen que esos pequeños encuentros en la cotidianeidad afianzan la relación de pareja. Acercarse al otro un instante mientras está estudiando, trabajando, cocinando, limpiando, o lo que sea y llevar un mate, un beso, un vaso con agua fresca, un abrazo. Ese instante en el que uno se acerca al otro son pequeños detalles que afianzan la relación.

  • La Perspectiva Positiva

En este nivel los Gottman dicen que es necesario que ambas partes de la pareja tengan una perspectiva positiva respecto a la pareja. Esto es absolutamente necesario, porque ayuda a que en el momento de un conflicto ambos estén seguros que la pareja no está en riesgo. Que si hay un conflicto que hay que solucionar, lo que hay que hacer es conversar, negociar, decidir, pero que la pareja no está en riesgo de disolverse porque ambos tienen esta perspectiva positiva que naturalmente se sostiene en el compromiso. 

  • Manejar El Conflicto

En este nivel los autores plantean algo muy interesante, puesto que ellos hablan de la importancia de “manejar el conflicto” en tanto lo consideran una instancia de aprendizaje y de crecimiento, y lo que realmente es interesante de esta de esta postura es que ellos sostienen que la mayoría de los conflictos en la pareja no se pueden resolver. 

  • Hacer Que Los Sueños De La Vida Se Hagan Realidad

Aquí lo que se plantea es más que nada el poder proyectar, el poder tener sueños, ambiciones, deseos, ya sea en forma individual o bien en forma conjunta. A lo que se apunta es a que ambos estén dispuestos a colaborarle al otro ya sea en sus propios sueños para poder realizarlos o en los sueños que tienen ambos juntos en conjunto, es decir los sueños de la pareja. Entonces por ejemplo, terminar una carrera o una casa de campo, o por ejemplo practicar algún deporte en forma profesional, escribir un libro, son algunos de los sueños qué tal vez puedan plantearse en la pareja, en uno, en otro, o en ambos y es necesario que ambos se sientan llamados a apoyar y a estimular la realización de estos sueños.

  • Crear Un Sentido De Trascendencia

El último de los niveles se refiere al poder tener, como pareja, un legado. Ciertos rituales, ciertas formas particulares, que se vayan transmitiendo a sus hijos, a otras parejas, a la familia de origen. Apunta a la importancia de que la pareja pueda crear ciertas costumbres o tradiciones que puedan transmitirse y trascender.

  • Confianza y Compromiso

Por último tenemos los dos pilares confianza y compromiso. Habiendo trabajado estos dos conceptos anteriormente solo nos queda agregar que, en cuanto a confianza, se trata básicamente de saber que el otro va a estar siempre. Y que compromiso, es la decisión de estar junto a esta persona que amamos elegimos por el resto de nuestra vida.

Cabe aclarar qué para todos estos elementos es necesario que ambas partes de la pareja estén en sintonía. Si es una sola persona la que apunta a fortalecer la relación no basta, ambos tienen que estar comprometidos en alcanzar la solidez, porque este es un desafío para dos.

Fuente

¿Te ha gustado? Recibe las notificaciones directamente en tu email o en tu móvil:

Suscríbete a las Novedades del Blog

Recíbelas gratis en tu email

Y también en Facebook

Últimas entradas de Benicio (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad