6 cosas que puedes puedes hacer para liberarte de tus prejuicios

6 cosas que puedes puedes hacer para liberarte de tus prejuicios

LA SOSPECHA

Un hombre perdió su hacha; y sospechó del hijo de su vecino. Observó la manera de caminar del muchacho –exactamente como un ladrón. Observó la expresión del joven –idéntica a la de un ladrón. Observó su forma de hablar –igual a la de un ladrón. En fin, todos sus gestos y acciones lo denunciaban culpable de hurto.

         Pero más tarde, encontró su hacha en un valle. Y después, cuando volvió a ver al hijo de su vecino, todos los gestos y acciones del muchacho le parecían muy diferentes de los de un ladrón.

Lie Zi

¡Es un espejismo!

Y es que estamos condicionados por nuestras propias experiencias  vividas, generalmente negativas, a actuar o pensar de manera impulsiva, a veces interpretando la realidad de una manera errónea, distorsionada, sacando conclusiones equivocadas, exageradas incluso.

Si estas percepciones no se filtran de alguna forma, podemos llegar a hacernos mucho daño a nosotros mismos pero también a las personas que son objeto de nuestras suposiciones, sospechas o prejuicios.

Los sentimientos que van unidos a esos prejuicios, generalmente no son lindos, todo lo contrario, despiertan emociones de resentimiento, odio, rencor, animadversión, desvalorización, desprecio incluso hacia aquello que despierta nuestro rechazo y si esto se quedase ahí no pasaría nada realmente, pero si lo llevamos más allá y emprendemos acciones negativas contra otras personas basándonos en nuestros prejuicios, el daño es real y las consecuencias pueden llegar a ser dolorosas.

Lee también “todos los hombres son iguales”, “todas las mujeres son histéricas”

6 cosas que puedes puedes hacer para liberarte de tus prejuicios

Es necesario desaprender para aprender de nuevo.

Desaprender a veces no es fácil, pero es un camino necesario para liberarte de las huellas que dejaron en ti enseñanzas anticuadas o experiencias dolorosas.

Aprender significa crecer, significa actualizarte, significa mejorarte a ti mismo y dar lo mejor de ti.

Trata de mirar el mundo que te rodea con algo más de empatía, ponte en el lugar del otro, quizás verte en el otro lado te ayude a liberarte de tus actitudes erróneas.

Sé prudente. A  veces la impulsividad te lleva a sacar conclusiones erróneas que con el tiempo  pudiste comprobar que estabas totalmente equivocado. No necesitas que la vida te de una lección por la vía dura. Se tú quien tenga ese comportamiento ejemplar que ilumine el camino de otros.

Edúcate a ti mismo. Para eso no hace falta volver a la escuela o la universidad, y sí mezclarte con el mundo que te rodea y empaparte de conocimiento con la diversidad que te ofrece. La cultura es algo que se adquiere y te da herramientas para enriquecer tu mente y tu corazón.

Reconoce tus miedos. Mira dentro de ti y pregúntate por qué sientes la necesidad de expresar ese prejuicio, cuál es tu miedo real o qué es aquello que te limita o te condiciona.

Cambia. Date la oportunidad de cambiar, de ampliar tus horizontes y de dar tu mejor versión. Otros se mirarán en ti y esa puede ser tu contribución a crear un mundo mejor.

¿Te ha gustado? Recibe las notificaciones directamente en tu email o en tu móvil:

Suscríbete a las Novedades del Blog

Recíbelas gratis en tu email

Y también en Facebook

Benicio
Últimas entradas de Benicio (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *